REDACCIÓN DE LA RELATORÍA DE LAS JORNADAS TRANSFEMINISTAS DE 4 DE MAYO DE 2024 EN CÓRDOBA
LA INTERSECCIONALIDAD: Sujeción/agencia y reconocimiento/distribución.
Ponentes: Dau García Dauder y Carmen Romero Bachiller.
Al inicio ambas ponentes proponen al inicio de la sesión un diálogo extensible a todas las asistentes con el objetivo de crear un espacio colectivo donde se vayan intercambiando palabras
(Dau Dauder) Una de las cosas que pasa en los últimos tiempos es que nos faltan espacios colectivos para reflexión, espacios y encuentros donde “acuerparnos” colectivamente. Hay que recordar la importancia de los aprendizajes desde lo personal y lo colectivo, aún más que desde la academia. Yo apuesto por el pensamiento colectivo.
(Carmen Romero) Hay que hablar de los términos y de cómo estos han ido cambiando en función de cuestiones estratégicas o prácticas. En las últimas jornadas que tuvieron lugar en Granada, las últimas del feminismo autónomo, se habló por primera vez en unas Jornadas del término “transfeminismo".
Ya se hablaba antes de transfeminismo, pero en esas jornadas es donde se articulan por primera vez sus demandas y reflexiones. Los términos van cambiando y nos vamos acoplando y desacoplando en los términos que nos encajan a veces a medias. Por ejemplo, en las jornadas de Granada se había decidido abandonar el término cuir queer y ahora puede volver a ser útil.
Yo me reconozco transfeminista pero no renuncio a nombrarme también feminista porque renunciar a este término sería ceder espacio a las transexcluyentes. No vamos a permitir que ocupen el nombre. Ahora es necesario usar también el término transfeminista por el momento histórico (en referencia al ataque hacia las personas trans).
En principio planteamos estos puntos para la discusión:
1. Repensar la historia/ genealogía feminista
2. Sujeto político del feminismo
3. Relación sexo/género/deseo
4. Interseccionalidad
5. Epistemologías feministas
El documento completo 👇
https://drive.google.com/file/d/17HBsVndY0QASd2wo7My4cxPXOb8dBKFM/view?usp=sharing