DIA DE EXPLOSIÓN DEMOCRÁTICA POR LOS DERECHOS DE LAS
MUJERES Y POR UNA VIDA DIGNA PARA TODES.
NOS
ALEGRAMOS de la luz que alumbra nuestras reivindicaciones de hoy
y que son fruto de la mecha que encendieron nuestras abuelas y sus
antepasadas, las mujeres del campo, de
la industria, las mujeres del mar, las de la mina, las de la universidad, las
de la enseñanza, la sanidad, las de la
limpieza, las de los servicios públicos, las que exponen su cuerpo para llevar
el pan a su hogar, las que nos cuidan sin derechos, las que abandonan su tierra
en busca de una vida mejor, las explotadas y maltratadas en sus empleos o en
sus hogares, las asesinadas, las que están en los libros y las que no lo están
por el silencio cómplice de la cultura patriarcal. A todas ellas nuestro
agradecimiento por su luz y su valentía.
QUEREMOS:
una vida digna PARA TODES, bajo el paraguas del Feminismo. Una vida digna sin
exclusiones, sin privilegios, sin jerarquías, sin imposiciones. Una vida verdaderamente
sustentada en valores universales como la libertad, la justicia y la igualdad.
Queremos
que todas las personas tengan su existencia material garantizada con una renta
básica universal incondicional y suficiente, (RBUI), que permita eliminar la
pobreza de todes, asegure una mayor independencia y libertad e inicie el camino
de la redistribución de la riqueza.
Queremos
empleos dignos con derechos laborales para todes, y la flexibilidad necesaria, de
forma que sea posible conciliar la vida laboral y familiar. Es imprescindible
un reparto del empleo en condiciones dignas.
Queremos
que las máquinas y la tecnología en general estén al servicio del bienestar de
las personas y no sean motivo de exclusión y eliminación de puestos de trabajo.
Queremos
que se erradique toda forma de explotación laboral o sexual y se concedan
derechos a quienes ejercen, por decisión propia, el trabajo sexual.
Queremos
unos servicios públicos de calidad con una mayor dotación de personal vario en
los centros sanitarios, que permitan una atención individualizada y suficiente
a todas las personas según sus necesidades vitales.
Queremos
los servicios sanitarios adecuados para ayudar a cada mujer en su decisión de
interrumpir el embarazo o de seguir adelante con su maternidad, dentro de su
localidad.
Queremos
una mayor inversión en Educación que contemple la atención educativa desde los
0 años, con la adaptación necesaria a la diversidad de niñes, adolescentes y jóvenes,
con los recursos materiales y especialistas específicos que plantea la
infancia, la adolescencia, la juventud y la etapa adulta.
Queremos
una educación afectivo-sexual ajustada a las necesidades de todas las personas
en todos los tramos educativos, desde 0 años hasta la universidad.
Queremos
que las mujeres que se dedican al trabajo doméstico y a la atención
domiciliaria tengan derechos laborales y salariales semejantes a los
contemplados en el Régimen General de la Seguridad Social.
Queremos
más tiempo libre para disfrutar del ocio, para crear, investigar, para la
autoformación, para poder participar en la vida político-social de nuestra
comunidad, localidad o barrio.
QUEREMOS
DECIR ALTO Y CLARO: NO, A TODAS LAS GUERRAS que nos dividen en bloques para
enriquecer los bolsillos de algunos. Nuestras armas son el diálogo, la comprensión,
la solidaridad, la horizontalidad y siempre sobre la base de la justicia.
DENUNCIAMOS:
la falta de voluntad de nuestras instituciones en asumir su responsabilidad en
materia de igualdad, ya que las políticas públicas desarrolladas siguen siendo
insuficientes o nulas para erradicar las desigualdades entre mujeres y hombres después
de cuarenta años de “Democracia”, Se han recortado Servicios Públicos para
fortalecer a las empresas privadas. La
brecha laboral y salarial es inasumible. Las tareas de cuidados a menores,
dependientes y personas mayores siguen recayendo fundamentalmente sobre las
mujeres. El Estado y gran parte de los hombres eluden su responsabilidad y se
lavan las manos.
Denunciamos
también el aumento de las desigualdades producidas en el seno de la sociedad
andaluza y española, con más de un 26% de la población en riesgo de pobreza o
exclusión social, siendo las mujeres las más afectadas. Al sistema neoliberal,
capitalista y patriarcal no le interesan las mujeres, las personas. Sólo le
interesan los beneficios.
IMPULSAMOS
un Movimiento Feminista inclusivo, que tenga en cuenta la situación de opresión
que vivimos las mujeres y muchas otras personas por razón de sexo, género,
etnia, clase social, religión, etc. Un movimiento Feminista que, sobre lazos de
solidaridad, diálogo y justicia, nos ayude a construir conjuntamente la
sociedad que todes queremos.
Para
quienes no conozcan la RBUI nos referimos a un ingreso pagado por el
Estado a todas las personas residentes en su territorio, de forma individual,
independientemente de su forma de convivencia, de su patrimonio y de otras
fuentes de renta que se pueda tener. La cuantía de ese ingreso ha de ser
suficiente para vivir con dignidad y superar cómo mínimo el índice del umbral
de pobreza definido para nuestro país. Estudios realizados en diversos
países, entre ellos España, demuestran que es posible con una modificación del
IRPF (para que paguen más las rentas más altas) y con una mejor gestión en la
recaudación de impuestos, evitando la evasión fiscal y la elusión de impuestos.

Actualmente se ha puesto en
marcha una “INICIATIVA CIUDADANA EUROPEA POR LA RENTA BÁSICA UNIVERSAL
INCONDICIONAL” (ICE POR LA RBUI) en todos los países europeos. Para que sea
admitida la ICE y pueda ser escuchada la representación ciudadana que la
presenta y más tarde se pueda debatir en la Comisión y en el Parlamento de la UE, hacen falta un millón de firmas, de al menos
7 países de la UE.
ASAMBLEA FEMINISTA DE CÓRDOBA YERBABUENA